Toyota Chile fue reconocida como la empresa automotriz más responsable en ESG según Merco 2025, en el ranking que considera a las organizaciones más responsables de Chile en medioambiente, sociedad y gobierno corporativo. En el ranking general destacan BCI, Mercado Libre y Natura.
Toyota Chile sigue consolidándose como un referente en sustentabilidad dentro de la industria automotriz. La marca japonesa ha sido reconocida como la empresa más responsable en materias ESG (medioambiental, social y de gobierno corporativo) según el ranking Merco Responsabilidad ESG 2025, un prestigioso monitoreo que analiza más de 100 variables y recopila la opinión de más de 2.000 encuestados, incluyendo expertos en RSC, analistas financieros, periodistas económicos, ONG, sindicatos y asociaciones de consumidores.
Toyota Chile: compromiso con la movilidad sustentable
Este reconocimiento refleja la trayectoria de Toyota Chile en la promoción de tecnologías sustentables, alineadas con su visión Beyond Zero, cuyo objetivo es alcanzar la carbononeutralidad a través de productos, servicios y operaciones que beneficien tanto al planeta como a la sociedad.
“Estamos felices de recibir este reconocimiento como líderes de la industria en ESG. Para nosotros, la sostenibilidad es un pilar fundamental para lograr la movilidad sustentable”, señaló Claudio Isgut, gerente de Asuntos Públicos y ESG de Toyota Chile.
Liderazgo en el mercado y la movilidad híbrida
El 2024 ha sido un año de logros para Toyota Chile. La marca no solo mantuvo su liderazgo en ventas por segundo año consecutivo, con 23.855 unidades vendidas y un 7,78% de participación de mercado, sino que también se consolidó como el actor principal en el segmento de vehículos híbridos en Chile, donde 7 de cada 10 autos en circulación son Toyota o Lexus.
“La clave del éxito de Toyota ha sido su capacidad para ver el mundo de manera diferente. Apostamos por una estrategia multivía que nos permite desarrollar distintas tecnologías para alcanzar la carbononeutralidad. Este enfoque comenzó en Chile con el lanzamiento del primer Toyota Prius en 2007 y hoy va más allá de lo ambiental, estableciendo metas como alcanzar un 40% de participación femenina en la empresa para 2030”, destacó Isgut.