Noticias

Geely, lo que debes saber antes de su tercer re-lanzamiento en Chile

El 2010 marcó a nivel mundial un hito para Geely, pues la marca de origen chino adquirió Volvo, dando un salto significativo en cuanto a tecnología y diseño, cambiando el concepto de “crear un auto accesible para todos” por el de crear un auto “refinado” accesible para todos. En esta nota te contamos algunos aspectos que tal vez no conocías de Geely.

Por Paola Leyton

La presencia de Geely en Chile data de más de una década, pero inicialmente su desempeño no fue el esperado. En el 2018 fue relanzado bajo la representación y distribución de Automotores  Fortaleza, ocasión en la cual llegó con los modelos Emgrand7, un sedán mediano, el SUV X7sport y el crossover GS. Tres modelos que buscaban satisfacer distintos segmentos, pero que llegaron con plataformas antiguas y no generaron el impacto previsto.

Luego, la representación pasó a manos de Inchcape, donde el mayor hito fue la incorporación del Coolray, un SUV mediano que logró destacarse entre la multitud por su diseño y comportamiento deportivo, pero cuyo mayor enemigo resultó ser su débil rendimiento. Luego vino el Azcarra, SUV que prometía mejorar el consumo gracias a la micro hibridación y finalmente, en búsqueda de clientes más jóvenes, el line up se engrosó con el GX3Pro.

Hoy, luego de una gestión discreta lograda por la firma inglesa, la marca Geely volverá a relanzarse en Chile el próximo 4 de diciembre, esta vez llegando de manera directa con oficinas comerciales, tal como lo han hecho otras marcas como Omoda o MG, buscando lograr mejores resultados y rentabilizando los logros internacionales que la marca ha conseguido a lo largo de los años.

Junto a su relanzamiento, la marca estrenará una nueva línea de productos, con el sello de “See The World in Full”, dentro de los cuales destacarán el Geely Starray (un SUV del segmento C, precisamente el más competitivo) y el Geely Okavango, un SUV de tres corridas que busca ingresar en un segmento en el cual no tienen participación.

Pero antes del destape de los nuevos productos te contamos algunos datos que quizás no sabías de este importante grupo automotor.

Origen y expansión inicial:

Fundada en 1986 por Eric Li (Li Shufu) en Taizhou, China, Geely comenzó fabricando repuestos para refrigeradores. En 1996 se consolidó como Geely Holding Group, y en 1997 entró al mercado automotriz como el primer fabricante privado en China.

Crecimiento y reconocimiento:

En 2002, Geely ingresó al top 10 de fabricantes de autos en China.
En 2005, fue el primer fabricante chino en cotizar en la Bolsa de Hong Kong.
En 2012, entró al Fortune 500.

Adquisiciones y alianzas estratégicas:

En 2010 adquirió Volvo Cars.
En 2018 compró el 9,7% de Daimler AG.
En 2020 formó una empresa conjunta con Mercedes-Benz para desarrollar la marca Smart.
En 2022 adquirió el 34,02% de Renault Korea Motors.

Innovación y liderazgo:

En 2015, el Emgrand GT fue el primer auto chino nombrado “Auto del año” en China.
En 2024, el E5 ganó el Platino Awards en los MUSE Design Awards.
Geely lidera en plataformas como CMA, utilizada por Volvo C40 y XC40.

Presencia global y sostenibilidad:

Más de 650 puntos de venta en 76 países.
En 2023, vendió 2,79 millones de autos, un 35% híbridos o eléctricos.
Redujo un 14% sus emisiones de carbono hasta junio de 2024.
Impacto en Chile:

Con la próxima llegada de Geely a Chile, los primeros días de diciembre, la marca buscará escalar posiciones en nuestro mercado automotriz, uno de los más competitivos a nivel mundial, para lo cual su estrategia de comunicaciones será sumamente importante, pues deben convencer a los consumidores chilenos de sus méritos, de sus logros internacionales y convencerlos de la calidad de su postventa, una tarea que hasta el momento no le ha resultado nada fácil.

 

 

Contacto EstiloMotor

Recent Posts

Audi lanza en Chile el Q4 Sportback e-tron, su SUV eléctrico más accesible

Compacto, eléctrico y con gran autonomía para el uso diario. Así se presenta el nuevo…

1 semana ago

Kia In: una iniciativa pionera en movilidad inclusiva para personas con discapacidad

El nuevo programa de movilidad inclusiva de Kia incorpora accesorios especiales que permiten realizar adaptaciones…

1 semana ago

Alianza entre Inchcape y la Pontificia Universidad Católica promueve ingreso de mujeres al mundo de la movilidad

La colaboración entre Inchcape Chile, el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini y la Escuela…

1 semana ago

EXEED ES establece récord Guinness de “Esquivar Vehículos en Movimiento”

EXEED, marca automotriz premium a nivel mundial, participó en el Salón del Automóvil de Shanghái…

1 semana ago

Alfa Romeo Tonale alcanza las 100.000 unidades producidas en su planta de Italia

El SUV premium de la marca italiana consolida su éxito global con una combinación de…

2 semanas ago

Toyota lanza inédito programa de cobertura “Toyota TEN RELAX”

La iniciativa está dirigida tanto a nuevos clientes como a propietarios actuales de vehículos Toyota…

2 semanas ago