Lanzamientos

Jeep Avenger aterriza en Chile con tres motorizaciones altamente eficientes

En el imponente escenario natural de San Pedro de Atacama, se llevó a cabo el lanzamiento regional del Jeep Avenger, un SUV de la categoría B que llega como el modelo de acceso a la marca estadounidense.

El SUV más compacto de Jeep ya está en nuestra región, y llega desde Polonia con todos los galardones bajo el brazo. Hablamos del Jeep Avenger, el modelo que conquistó Europa y ahora inicia su aventura por Sudamérica, Centroamérica y el Caribe con una propuesta tan versátil como innovadora.

Este modelo —que fue elegido “Auto del Año en Europa 2023”, “Mejor SUV Familiar” por el Women’s World Car of the Year y “Auto Eléctrico del Año” por Top Gear UK— ya llegó a Chile y está en proceso de lanzarse en otros mercados como Colombia, Perú y Panamá.

Diseñado en Europa, pensado para el mundo

El Jeep Avenger es el primer modelo de la marca concebido desde cero para el mercado europeo, y eso se nota en cada detalle: dimensiones ideales para la ciudad (con mide 4,08 metros de largo), diseño audaz, interior inteligente y tecnologías pensadas para una conducción moderna y conectada. Todo esto sin perder el ADN aventurero que ha hecho de Jeep un ícono global y que lo percibimos tanto en el diseño que llega inspirado en el Willys como en su nivel de equipamiento.

Una mecánica para cada estilo de vida

El Avenger se adapta a las distintas realidades de nuestra región con tres tipos de motorización:

  1. 100% eléctrico: con hasta 400 km de autonomía y carga rápida que suma 30 km en solo 3 minutos. Ideal para quienes quieren moverse con cero emisiones y sin estrés.
  2. E-Hybrid: combinación eficiente entre un motor a combustión y uno eléctrico, con un sistema de 48V y caja automática de doble embrague. Una fórmula pensada para reducir emisiones sin renunciar a la autonomía.
  3. Gasolina: motor 1.2 turbo de tres cilindros, 100 hp y 205 nm de par y caja manual. Sencillo, ágil y confiable para quienes buscan una conducción dinámica y eficiente.

Compacto por fuera, ingenioso por dentro

El Avenger sorprende con su propuesta de espacio interior: cuenta con más de 30 litros de almacenamiento inteligente, un maletero de 380 litros, consola central con bolsillos modulares, portavasos con tapa magnética plegable y soluciones pensadas para el día a día. Todo con el estilo robusto y moderno que distingue a Jeep. Desde su versión de entrada, el Avenger incorpora un ecosistema digital de última generación que incluye pantalla central y tablero de 10.25”, compatibilidad inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto, interfaz personalizable con widgets al gusto del usuario.

Además en términos de seguridad y asistencia incorpora frenado autónomo de emergencia, asistente de carril, control de punto ciego, cámara trasera con vista tipo dron y mucho más, según versión.

Versiones

Altitude: cuenta con detalles como techo bicolor, llantas de 17” y asientos en tela y vinilo lo posicionan como una alternativa moderna y sofisticada. Además, suma control crucero adaptativo, volante en cuero sintético y un maletero con piso ajustable para mayor versatilidad.

Summit: Esta versión lleva la experiencia al siguiente nivel con llantas de 18”, iluminación ambiental, techo panorámico, acceso sin llave, cargador inalámbrico, cámara 360°, espejo retrovisor sin marco y conducción autónoma de nivel 2 (en las versiones eléctricas y e-Hybrid).

Con el Avenger, Jeep demuestra que se puede ser compacto sin perder personalidad, que se puede ser eléctrico sin dejar de ser emocionante, y que se puede innovar sin olvidar el legado.

Los valores parten en $16.990.000 (para la variante gasolina) hasta $23.490.000 (para la mecánica híbrida). El eléctrico aún no tiene precio definido.

Experiencia de manejo

Junto a un grupo de periodistas de distintos países de la región, tuvimos la oportunidad de probar el Avenger y  a pesar de no ser un 4×4, sorprende con su vocación off-road, destacándose por sus ángulos de ataque y salida de 20 y 32 grados, respectivamente. Con modos de manejo que se adaptan a diferentes terrenos, una suspensión que absorbe las irregularidades del camino y una dirección precisa, el Avenger es un SUV muy ágil, especialmente la variante híbrida, que agrega 50 Nm más de torque que la versión a gasolina. Lo pusimos a prueba en los impresionantes paisajes de San Pedro de Atacama, desde la Cordillera de la Sal hasta las Lagunas Baltinache y el Valle de la Muerte, donde demostró un excelente comportamiento, manejando sin esfuerzo los exigentes recorridos y ofreciendo una experiencia de conducción impresionante.

Paola Leyton

Periodista Automotriz y Jurado en el WWCOTY.

Recent Posts

OMODA | JAECOO supera las 510.000 unidades vendidas a nivel global

OMODA | JAECOO continúa creciendo a paso firme en el mercado automotriz global, superando las…

2 días ago

Audi lanza en Chile el Q4 Sportback e-tron, su SUV eléctrico más accesible

Compacto, eléctrico y con gran autonomía para el uso diario. Así se presenta el nuevo…

1 semana ago

Kia In: una iniciativa pionera en movilidad inclusiva para personas con discapacidad

El nuevo programa de movilidad inclusiva de Kia incorpora accesorios especiales que permiten realizar adaptaciones…

1 semana ago

Alianza entre Inchcape y la Pontificia Universidad Católica promueve ingreso de mujeres al mundo de la movilidad

La colaboración entre Inchcape Chile, el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini y la Escuela…

1 semana ago

EXEED ES establece récord Guinness de “Esquivar Vehículos en Movimiento”

EXEED, marca automotriz premium a nivel mundial, participó en el Salón del Automóvil de Shanghái…

1 semana ago

Alfa Romeo Tonale alcanza las 100.000 unidades producidas en su planta de Italia

El SUV premium de la marca italiana consolida su éxito global con una combinación de…

2 semanas ago