• 18 de October de 2025

Nuevo manifiesto propone cambios clave para la seguridad vial en el sector de las motocicletas

Ocho países de Latinoamérica se unieron para presentar el manifiesto del motociclismo MotoLatam, un documento que busca construir un motociclismo más seguro, sostenible y adaptado a la realidad regional. La iniciativa apunta a fortalecer la industria de las motocicletas, reducir riesgos en las calles y generar oportunidades estratégicas para empresarios y emprendedores del sector.

Si las medidas que propone la alianza se aplican de manera coordinada, la siniestralidad en motociclistas podría reducirse en cinco años, con impactos positivos en salud, productividad y movilidad. Además, la Alianza MotoLatam invita a que más asociaciones y actores regionales se sumen a este esfuerzo colectivo.

MotoLatam presenta su primer manifiesto en Chile

MotoLatam, la alianza que agrupa asociaciones del sector de la motocicleta en ocho países de la región, celebró su primer aniversario con el lanzamiento del manifiesto del motociclismo en Latinoamérica. Este documento busca marcar un antes y un después en la movilidad de dos ruedas en la región.

En Chile, el proyecto cuenta con el respaldo de la Asociación Nacional de Importadores de Motocicletas (ANIM). El manifiesto plantea medidas concretas para reducir los siniestros viales, promover la movilidad sostenible y armonizar regulaciones entre países.

La motocicleta como motor de movilidad en Latinoamérica

Con más de 50 millones de motocicletas registradas y un crecimiento del 10,8% en 2024, la moto es un pilar en la movilidad latinoamericana. En países vecinos, cumple un rol clave en la economía y la vida diaria.

En Chile, las motocicletas representan el 3,9% del parque automotor, una cifra aún baja en comparación con otros países, pero con alto potencial de crecimiento. Su incorporación en la movilidad urbana puede beneficiar la productividad, la eficiencia y la sustentabilidad ambiental.

Un llamado a la acción en Santiago de Chile

El manifiesto fue presentado durante la Segunda Asamblea de MotoLatam, realizada en Santiago los días 8 y 9 de septiembre de 2025, con el respaldo de la Federación Internacional de Motociclismo para Latinoamérica (FIM).

“El momento de actuar es ahora. La motocicleta seguirá impulsando el desarrollo en nuestra región, pero su futuro dependerá de las decisiones que tomemos juntos”, afirmó Iván García, director de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI y secretario general de MotoLatam.

Por su parte, Cristián Reitze, presidente de ANIM, señaló: “Chile tiene una tremenda oportunidad de incorporar a la motocicleta a los sistemas de movilidad de sus ciudades, tomando referencia de experiencias exitosas en otros países de la región. Es fundamental una mirada inclusiva hacia las motos, libre de prejuicios, e incorporarlas en la planificación del transporte urbano”.

Cinco ejes para transformar el motociclismo en la región

El nuevo manifiesto establece cinco líneas de acción prioritarias:

1.Seguridad vial: fortalecer la formación de los conductores, exigir el uso de elementos de protección certificados y adaptar la infraestructura para la circulación segura de motocicletas.

2.Regulación con enfoque regional: evitar medidas prohibicionistas y promover normativas acordes con la realidad socioeconómica latinoamericana.

3.Movilidad sostenible: integrar la motocicleta en los planes de transporte urbano y rural, optimizando el uso del espacio y reduciendo la congestión.

4.Futuro limpio: avanzar hacia un enfoque de descarbonización tecnológicamente neutral, apoyado en normas internacionales, biocombustibles y mecanismos de control robustos.

5.Trabajo conjunto: consolidar alianzas entre gobiernos, industria y sociedad civil para generar cambios reales y duraderos.

Un año de trabajo conjunto

La creación de MotoLatam en 2024 fue un hecho histórico: por primera vez, asociaciones de Argentina, México, Perú, Chile, Venezuela, Ecuador y Colombia —a las que recientemente se sumó Uruguay— unieron fuerzas para promover el desarrollo seguro y sostenible de las motocicletas en la región.

Durante este primer año, la alianza impulsó campañas de sensibilización, webinars de políticas públicas, discusiones sobre infraestructura adaptada para motos (como carriles preferenciales y rectángulos de seguridad en semáforos), y propuestas de planes estratégicos de seguridad vial específicos para motociclistas.

“Queremos que este manifiesto sea un punto de partida para que gobiernos, empresas y sociedad civil asuman un compromiso real con la seguridad y la sostenibilidad. No se trata de estigmatizar, sino de construir soluciones que funcionen para todos”, enfatizó Iván García.

Impacto esperado del manifiesto MotoLatam

Si las medidas se aplican de forma coordinada, MotoLatam estima que en los próximos cinco años la siniestralidad de motociclistas podría reducirse significativamente. Esto impactaría positivamente en la salud y calidad de vida de las personas, además de mejorar la productividad y la movilidad en ciudades y zonas rurales.

Para empresarios y emprendedores, el manifiesto representa también una oportunidad estratégica: alinear sus operaciones con estándares de seguridad y sostenibilidad que generen confianza en el mercado y fortalezcan la industria.

Una invitación abierta a más asociaciones

Actualmente, MotoLatam está compuesta por asociaciones de ocho países: la Asociación Mexicana de Fabricantes e Importadores de Motocicletas; la Asociación Automotriz del Perú; la Asociación Nacional de Importadores de Motocicletas (Chile); la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (Argentina); la Asociación de Industriales Fabricantes y Ensambladores de Motociclos (Venezuela); la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador; la Cámara de Importadores de Motocicletas de Uruguay; y la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI (Colombia).

La invitación está abierta a que más actores se unan para que el motociclismo en Latinoamérica se convierta en un verdadero motor de desarrollo, con seguridad, respeto y sostenibilidad como bases fundamentales.

Read Previous

Porsche se despide de António Félix da Costa: adiós a una etapa histórica en Fórmula E

Read Next

Kia es el Auto Oficial de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025

Most Popular

Follow On Instagram