• 18 de October de 2025

Ventas de vehículos electrificados crecen 85,5%, pero ANAC advierte rezago frente a metas de electromovilidad

En lo que va del año se han comercializado 21.282 vehículos electrificados, cifra que marca un incremento de 104,2% respecto al mismo período anterior. Con este resultado, los modelos eléctricos e híbridos enchufables ya alcanzan una participación del 10,6% en el mercado de livianos y medianos, consolidando el mejor semestre histórico para la electromovilidad en el país.

En el marco de la celebración del Día Mundial del Vehículo Eléctrico llevado a cabo hoy en Movicenter, la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC A.G.) informó que agosto cerró con un fuerte impulso en la venta de vehículos de cero y bajas emisiones, alcanzando un crecimiento de 85,5% respecto del mismo mes del año anterior.

En total, se inscribieron 3.465 unidades de este tipo, de las cuales 781 correspondieron a modelos enchufables (eléctricos e híbridos con recarga exterior) y 2.648 a unidades no enchufables, que incluyen desde microhíbridos hasta híbridos convencionales.

Con este resultado, el acumulado anual ya registra 21.282 vehículos electrificados comercializados, lo que representa un alza de 104,2%. Sin embargo, solo el 2,6% de ellos corresponde a modelos con enchufe, mientras que la gran mayoría, el 8%, son vehículos sin recarga exterior, pero con tecnologías eficientes que permiten reducir consumo y emisiones.
Agosto histórico para los eléctricos

En el desglose, los modelos 100% eléctricos (BEV) alcanzaron 389 inscripciones, el mejor registro para un mes de agosto en la historia del mercado chileno, aunque aún por debajo del récord de abril pasado, cuando se inscribieron 560 unidades.

De acuerdo con los datos de ANAC y del Registro de Vehículos Motorizados (RVM), se observan dos tendencias claras:

Los híbridos no enchufables siguen siendo la categoría con mayor volumen de ventas, funcionando como la puerta de entrada a la electrificación.

Aunque la venta de autos eléctricos ha crecido este año, el ritmo no es suficiente para cumplir la Estrategia Nacional de Electromovilidad, que proyecta que en 2035 todas las nuevas incorporaciones sean 100% eléctricas.
Proyecciones y desafíos

Frente a este escenario, ANAC presentó nuevas proyecciones para el período 2025-2028, las cuales evidencian un rezago respecto de las metas gubernamentales. La asociación advirtió que, sin un programa serio de incentivos a la electromovilidad y un plan liderado por el Estado, será difícil acelerar la transición.

Según el informe, la “Meta 5/5” que buscaba alcanzar un 5% de participación de vehículos enchufables (BEV y PHEV) en 2025 no se cumplirá, cerrando este año con apenas un 2,9% proyectado.

2026: participación estimada de 3,8% para BEV y PHEV.

2027: primera vez superando el 5%, con más de 16.000 unidades enchufables vendidas.

2028: participación de 6,1% para BEV y PHEV, con más de 20.000 unidades. Sumando híbridos y microhíbridos, la participación total sería de 27,3%, equivalente a más de 90.000 vehículos.

ANAC enfatizó que, pese al crecimiento sostenido, la brecha con los objetivos de la Estrategia Nacional de Electromovilidad sigue siendo considerable, por lo que se requiere una hoja de ruta más clara y con incentivos concretos para masificar estas tecnologías en el país.

Read Previous

Suzuki Swift logra un hito mundial con 10 millones de ventas

Read Next

Abierta preventa del SUV LYNK & CO 08

Most Popular

Follow On Instagram